![]() | Danzas Argentinas | |||
|
DANZAS TRADICIONALES ARGENTINAS
Las danzas nos permiten alcanzar la plasticidad de nuestro cuerpo y manifiestan la cultura de los pueblos que las bailan
viernes, 22 de mayo de 2015
jueves, 21 de mayo de 2015
Considerando la riqueza en la variedad de especies musicales presentes en Argentina, es necesario conocer el origen y la historia de las danzas autóctonas, de los instrumentos musicales y las costumbres folclóricas.
Nociones generales sobre las danzas nativas[editar]
- Danzas nativas y tradicionales:
Danzas nativas son aquellas que pertenecen a Argentina, es decir que se crearon en el país. Pero esto no siempre es fácil de determinar. Se ha generalizado el concepto de que también son nativas las que, de origen incierto o reconociendo uno extranjero, fueron intensamente practicadas en el medio argentino y sufrieron un proceso de adaptación y acriollamiento en la música, su coreografía, su texto, su argumento, etc. Es decir que obtuvieron su carta de ciudadanía. Las danzas nativas que han llegado hasta nosotros, son tradicionales ya que han sido transmitidas de generación en generación, pero entre ellas, hay algunas especies coreográficas de neto origen extranjero, que traídas por las distintas oleadas inmigratorias, se han practicado intensamente sufriendo muy pocas variaciones. Un ejemplo es la Polca, que de origen europeo, permanece aún vigente en la Mesopotamia Argentina. Por lo tanto la Polca no es una danza nativa pero si tradicional. Otro ejemplo de esta situación, lo encontramos en el vals. Desde hace varios años, e intoducidas por el investigador Augusto Raúl Cortazar, se habla de las características de lo que el llama Fenómenos Folklóricos. Se dice que un hecho es folklórico cuando es anónimo, tradicional, vigente, de transmisión oral, popular, colectivo, funcional, empírico y regional. En función de estas características, se puede hablar de un Folklore histórico, al que pertenecen aquellos fenómenos que ya no se practican, uno vigente o Folklore vivo y un Folklore naciente, en el que se incluyen por ejemplo especies musicales y coreográficas de reciente creación, y que a pesar de no cumplir con la caracterización mencionada, pues por ejemplo, tienen un autor conocido, están arraigadas fuertemente a su región de origen y son ampliamente difundidas en todo el país. las danzas nativas son bastante importantes sobre todo en regiones del norte donde su ritmo y música es netamente indigena ejemplo de estas danzas son el carnavalito,el huayno,el bailecito y la tarqueada los aportes africanos tambíen han estado presentes entre ellos podemos citar al candombe,la zenda e incluso el tango danza porteña conocida mundialmente.
miércoles, 20 de mayo de 2015
Las danzas folkloricas argentinas
Lista de danzas tradicionales | |||||
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)